![poesias Bruja Charra 29](http://poesia.eninternet.es/wp-content/uploads/2013/04/poesias-Bruja-Charra-29.jpg)
¿QUÉ ES POESÍA? Poesía eres tú.
Introducción:
Este apartado esta pensado para conectarte
con la poesía que yo compongo.
Poesía es aquella que comunica los sentimientos
de aquellos que pueden expresar con libertad su pensamiento .
Me resulta interesante, invitarte a compartir la lectura y la creación de poesías.
Para ello voy a darte algunos datos del origen de este tipo de texto,
que nos introducirán en la belleza del uso de las palabras.
¿QUÉ ES POESÍA? Poesía eres tú.
La palabra poesía proviene del término latino pôesís,
que a su vez deriva de un concepto griego.
Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento
estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa.
De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas
y composiciones en verso.
Aunque es difícil establecer el origen de la poesía,
se han hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A C .
Que se consideran la primera manifestación
poética de la que se tenga registro.
Ser poetas es reflejar en palabras , el amor , el odio ,
el dolor, los sentimientos del día a día….,
es el arte de combinar las palabras de
manera tal que se abran los sentidos
y se agrande el alma . distintos géneros,
como odas, himnos y elegías.
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual
y comunitario, en especial en pueblos como los sumeriós ,
los asirio-babilónicos y los judíos.
.Existen ciertas normas formales que hacen que un texto
sea considerado como parte de la poesía,
como los versos, las estrofas y el ritmo.
La poesía en lengua castellana se mide según
el número de sílabas de cada verso.
Continuará…
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
POESÍA
![poesias Bruja Charra 29](http://poesia.eninternet.es/wp-content/uploads/2013/04/poesias-Bruja-Charra-29.jpg)
Poesía, ¿qué es poesía
Poesía es más que palabras, oraciones y rimas.
Poesía es hablar con el corazón en la mano.
Poesía es expresar los sentimientos que uno va teniendo.
En el papel puedes expresar todos tus sentimientos
hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón.
Pero la poesía no está escrita en papel,
está escrita en el corazón de quien la escribe
y de quien la lee, dejando Huellas en sus corazónes.
Haciendo que poco a poco la pluma se mueva,
y haga que las palabras no sean palabras,
que sean sentimientos y hagan sentir a quien
las lee el sentimiento que transmites al papel;
se escriben historias y se dejan recuerdos,
se escriben promesas y se dejan angustias;
los corazones son como una hoja de papel,
se alimenta de palabras.
La poesía nace y crece de dos formas,
cuando estás muy feliz tan feliz que piensas
que no estás en ese momento,
o cuando estás tan triste que quieres olvidar
los amargos recuerdos.
(Aquí os dejo una poesía que yo he compuesto)
La Noche
Noche de brisa y rocío
Noche de luna serena
Noche de amor y desvarío
Yo sola estoy con mi pena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Siento un escalofrío
Que la sangre se me hiela
Y tu amor que solo es mío
Si lo niegas me condenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Amor que yo por ti vivo
Amor que a mi alma llenas
Con tus miradas me besas
Mis labios que están muy fríos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Me funden con tu calor
Me das amor y cariño
Yo me encuentro como una niña
Perdida en un callejón .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
No me niegues más tú amor
Por caridad yo te lo pido
Y por el amor de Dios
De tu pecho dame abrigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Y de tus labios el perdón
A esta pobre mendiga
Que musita tu amor.
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
Escribí la Poesía en (Barcelona 1985).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Lengua Castellana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Un poco de aclaración sobre de la lengua castellana.
La poesía en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada verso,
El arte de combinar las palabras no es lo único que
distingue a la poesía de la prosa,
distingue a la poesía de la prosa,
pero hasta mediados del siglo XIX constituía la mejor
forma de diferenciar
forma de diferenciar
ambos usos del lenguaje.
Versificación castellana
La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos,
la acentuación interna
la acentuación interna
y la organización en estrofas.
Por el número de sílabas, hay en la poesía en
lengua castellana versos de hasta
lengua castellana versos de hasta
14 sílabas, los alejandrinos.
Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular,
sobre todo en la copla.
sobre todo en la copla.
Las coplas se basan en el esquema de versos octosílabos,
aunque a veces son de siete, rematados por un pentasílabo.
A esta forma se le llama «copla de pie quebrado».
La rima es consonante cuando coinciden en dos o
más versos próximos
más versos próximos
todos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica.
La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas
(sin acento) contribuye
(sin acento) contribuye
mucho al ritmo de la poesía.
Si los acentos se dan a espacios regulares
(por ejemplo, cada dos, tres
(por ejemplo, cada dos, tres
o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema.
Se llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.
La poesía en lengua castellana se mide según el número
de sílabas de cada verso
de sílabas de cada verso
a diferencia de la poesía griega y de la latina, que tienen
por unidad de medida el pie,
por unidad de medida el pie,
combinación de sílabas cortas y largas.
La poesía del siglo XX ha prescindido en ocasiones
de la métrica regular y,
de la métrica regular y,
sobre todo, de la rima.
Sin embargo, la aliteración, la acentuación y,
a veces, la rima asonante,
a veces, la rima asonante,
mantienen la raíz musical del género poético.
Continuara….
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![poesias Bruja Charra 29](http://poesia.eninternet.es/wp-content/uploads/2013/04/poesias-Bruja-Charra-29.jpg)
Versos, poemas, estrofas y rimas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Los textos poéticos expresan sentimientos y pensamientos,
en ellos predomina la subjetividad del escritor.
Suele escribirse en versos, pero también existen en prosa.
Los versos son palabras o conjuntos de palabras sujetas
a una medida, cadencia o ritmo,
a una medida, cadencia o ritmo,
que es una distribución de sonidos y acentos agradable
o grata al oído.
o grata al oído.
Según el número de sílabas métricas (diferentes de las sílabas gramaticales)
los versos se llaman:
tetrasílabos (cuatro sílabas);
pentasílabos (cinco sílabas);
tetrasílabos (cuatro sílabas);
pentasílabos (cinco sílabas);
hexasílabos (seis sílabas);
heptasílabos (siete sílabas);
octosílabos (ocho sílabas);
heptasílabos (siete sílabas);
octosílabos (ocho sílabas);
eneasílabos (nueve sílabas);
decasílabos (diez sílabas);
endecasílabos (once sílabas)
decasílabos (diez sílabas);
endecasílabos (once sílabas)
y dodecasílabos (doce sílabas).
Los poemas siguen un ritmo en que las palabras
se relacionan tanto por su sonido
se relacionan tanto por su sonido
como por su significado.Por eso, se dice que
ellos poseen una estructura
ellos poseen una estructura
compuesta por versos, estrofas y rimas. Además,
tienen diversas formas métricas,
tienen diversas formas métricas,
es decir, distintas medidas de los versos.
La estrofa es un conjunto de varios versos,
los cuales comparten
los cuales comparten
alguna característica de ritmo, medida o rima.
Puede ser un número fijo o variable de versos.
Las estrofas se clasifican en:
pareado (dos versos);
pareado (dos versos);
terceto (tres versos);
cuarteto (cuatro versos);
quinteto (cinco versos);
sextina (seis versos);
séptima (siete versos);
cuarteto (cuatro versos);
quinteto (cinco versos);
sextina (seis versos);
séptima (siete versos);
octava (ocho versos),
décima (diez versos)
y soneto (catorce versos),
décima (diez versos)
y soneto (catorce versos),
entre otras formas de combinación.
La rima es la igualdad o repetición de sonidos
a partir de la última vocal
a partir de la última vocal
acentuada en dos o más versos.
Se divide en consonante o perfecta y en asonante.
En la primera, todos los sonidos, vocales y consonantes,
riman,
riman,
porque son iguales,
como en el siguiente ejemplo:
La más bella niña
de nuestro lugar
hoy viuda y sola
ayer por casar
(La más bella niña, de fray Luis de Góngora
y Argote, español).
y Argote, español).
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![Trebol Fortuna](http://poesia.eninternet.es/wp-content/uploads/2013/04/Trebol-Fortuna-300x229.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Te ofrezco mi fortuna
Semejante a una flor
Semejante a una flor
Son esos tus labios rojos
Tan intenso su olor
Que yo beso y beso
Con una loca pasión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Nada te puedo ofrecer
No tengo joyas ni galardones
Solo puedo ofrecerte
Una guirnalda de flores
Que una nuestros amores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Besar tu boca quisiera
Niño de mis amores
Besarte es mi quimera,
Me llevas por la locura
Y por besarte yo daría,
Toda mi vida y fortuna.
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
La escribí un Martes, 10 de julio de 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Gitano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Flexible como un junco
el gitano camina
la cayada en el brazo,
clavando los tacones
de sus botas de puntas
alargadas y finas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Con el sombrero echado
sobre la sien derecha,
la chaqueta ajustada,
y el pantalón a rayas
que cae acampanado
por la cadera abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Luce su garbo airoso
el gitano cetrino
de ancha y larga patilla.
Y las aguas del río,
espejo cristalino,
reflejan su figura.
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![Rosas Rojas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaEYNfKgUVH9A3t4AQIYrIxsBOdk9Oa356Yn3CZpc9Uc1uBsDLoInFA8BHlr0tywDnsMYMWuBOczGtKTcUx4hl5N7spztU2TiFahO-iHZnLPq_LOzmRvV0jlOSqQ3cqRCv_8c2hwSdjvyq/s320/barbRosas2.gif)
BAJO LA ESPIGA DE TU SER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
En la noche los brazos del río
salen a recorrer canales de gloria,
como este amor recorre las horas
en sueños enredados del deseo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Escuchar el correr de las aguas
como un concierto de violines,
bajo el manto de estrellas titilantes
y la luna caminando los senderos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Sinfonía de jilgueros entre árboles
primavera bordada de flores silvestres,
donde me enredé en tus ojos y encontré
la luz divina en ese mirar de cielo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Sortilegio mágico al sentir tus manos
emprendimos el camino del amor,
entre los bosques del universo
navegando junto al viento,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Utopías del destino es amarte, sentirte
quisimos un mundo diferente nuestro,
escuchando nuestros corazón
del cálido misterio bajo la espiga de tu ser.
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯) 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyaWSVDRhdaEbAVfmRUl63jDMO2dGmP8ygdQgPdsN9n1vB1p76uSsF2gz6qm626Cj2YgoeJDE42OXtAG9PF_QkpaVBVg2ozMP-Lu4CxSW2flxoJ0epS0rMGoKfAAa8_pTGpzwd-D5mVCfo/s200/gifs-rosas.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyaWSVDRhdaEbAVfmRUl63jDMO2dGmP8ygdQgPdsN9n1vB1p76uSsF2gz6qm626Cj2YgoeJDE42OXtAG9PF_QkpaVBVg2ozMP-Lu4CxSW2flxoJ0epS0rMGoKfAAa8_pTGpzwd-D5mVCfo/s200/gifs-rosas.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Testimonios del lenguaje escrito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Por estos y otros textos antiguos se supone
justificadamente que los pueblos componían
cantos que eran trasmitidos oralmente.
Algunos acompañaban los trabajos, otros eran
para invocar a las divinidades o celebrarlas
y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad.
justificadamente que los pueblos componían
cantos que eran trasmitidos oralmente.
Algunos acompañaban los trabajos, otros eran
para invocar a las divinidades o celebrarlas
y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad.
Hay testimonios de lenguaje escrito (oli)
en forma de poesía en jeroglíficos egipcios
de 25 siglos antes de Cristo.
Se trata de cantos de labor y religiosos.
El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios,
fue escrito con caracteres cuneiformes
y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.
en forma de poesía en jeroglíficos egipcios
de 25 siglos antes de Cristo.
Se trata de cantos de labor y religiosos.
El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios,
fue escrito con caracteres cuneiformes
y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.
Los cantos homéricos hablan de episodios
muy anteriores a Homero y su estructura
permite deducir que circulaban de boca en boca
y que eran cantados con acompañamiento
de instrumentos musicales.
Homero menciona en su obra la figura del aedo
(cantor), que narraba sucesos en verso
al compás de la lira.
Los cantos de La Ilíada y La Odisea,
cuya composición se atribuye a Homero,
datan de ocho siglos antes de la era cristiana.
muy anteriores a Homero y su estructura
permite deducir que circulaban de boca en boca
y que eran cantados con acompañamiento
de instrumentos musicales.
Homero menciona en su obra la figura del aedo
(cantor), que narraba sucesos en verso
al compás de la lira.
Los cantos de La Ilíada y La Odisea,
cuya composición se atribuye a Homero,
datan de ocho siglos antes de la era cristiana.
Los Veda, son libros sagrados del hinduismo,
también contienen himnos y su última versión
se calcula fue redactada en el siglo III a. C.
también contienen himnos y su última versión
se calcula fue redactada en el siglo III a. C.
El ritmo de los cantos no sólo tenía la finalidad
de agradar al oído, sino que permitía recordar
los textos con mayor facilidad.
La poesía lírica tuvo expresiones
destacadas en la antigua Grecia.
El primer poeta que escogió
sus motivos en la vida cotidiana,
en el período posterior a la vida de Homero,
fue Hesíodo, con su obra
de agradar al oído, sino que permitía recordar
los textos con mayor facilidad.
La poesía lírica tuvo expresiones
destacadas en la antigua Grecia.
El primer poeta que escogió
sus motivos en la vida cotidiana,
en el período posterior a la vida de Homero,
fue Hesíodo, con su obra
En el siglo V a. C. alcanzó su cima la lírica coral,
Se trataba de canciones destinadas
a los vencedores de los juegos olímpicos.
Se trataba de canciones destinadas
a los vencedores de los juegos olímpicos.
Continuara…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
¿Que es un poema?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Por poema se entendía antiguamente
a cualquier composición literaria,
ya que la palabra viene del verbo griego
(poiema, ‘creación’).
En líneas generales, el término « poema »
siempre ha designado todo texto escrito en verso,
sea éste de tipo lírico, dramático, o épico.
El poema es cualquier composición literaria
que se concibe como expresión artística
de la belleza por medio de la palabra,
en especial aquella que está sujeta
a la medida y cadencia del verso.
Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa);
lírica (o destinada al canto del arpa manual
de cinco cuerdas conocida como “lira”;
y poesía dramática o destinada a la
representación escénica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
¿como hacer un poema?
Escribir un poema no es tan difícil,
no se requiere de experiencia ni de un poder innato.
Solamente tienes que valerte de lo que sientes,
tener fe en que puedes escribirlo y no olvidar
que el resultado salió del alma,
por lo que tiene un toque especial
que lo hace verdaderamente hermoso e inspirador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Elementos necesarios para escribir un poema:
Papel.
Lápiz.
Bastante paciencia (para esperar tu momento de inspiración).
Un sentimiento, el cual puede ser de amor, amistad, alegría,
ilusión, deseo y porque no tristeza, coraje, desilusión, miedo.
Necesitarás además palabras simples,
esas que sin ningún problema salen de lo más profundo del alma.
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
(Aquí os dejo un poema de Pablo Neruda)
(este poema me gusto mucho y lo quiero compartir)
LA MUERTE DE MELISANDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
A la sombra, de los laureles
Melisanda se está muriendo.
Se morirá su cuerpo leve.
Enterrarán su dulce cuerpo.
Juntarán sus manos de nieve.
Dejarán sus ojos abiertos
para que alumbren a Pelleas
hasta después que se haya muerto.
para que alumbren a Pelleas
hasta después que se haya muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
A la sombra de los laureles
Melisanda muere en silencio.
Por ella llorará la fuente
un llanto trémulo y eterno.
Por ella orarán los cipreses
arrodillados bajo el viento.
Habrá galope de corceles,
lunarios ladridos de perros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
A la sombra de los laureles
Melisanda se está muriendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Por ella el sol en el Castillo
se apagará como un enfermo.
Por ella morirá Pelleas
cuando la lleven al entierro.
Por ella vagará de noche,
moribundo por los senderos.
Por ella pisará las rosas,
perseguirá las mariposas
y dormirá en los cementerios.
Por ella, por ella, por ella
Pelleas, el príncipe, ha muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Tipos de versos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
De arte menor.
Son los que tienen ocho sílabas o menos.
Bisílabos 2 sílabas
Trisílabos 3 sílabas
Tetrasílabos 4 sílabas
Pentasílabos 5 sílabas
Hexasílabos 6 sílabas
Heptasílabos 7 sílabas
Octosílabos 8 sílabas
De arte mayor.
Son los que tienen nueve sílabas o más.
Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas
Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas
Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas
………
Métrica de los versos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
La medida.
Medir un verso es contar las sílabas que tiene.
Lle- gó- con- tres- he- ri- das
1 2 3 4 5 6 7
Normas.
· Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última
vocal de una palabra y la primera vocal
de la siguiente Se marca con . Al-
de la siguiente Se marca con . Al-
ol- mo- vie- jo hen- di- do- por- el- ra- yo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
y
en- su- mi- tad- po- dri- do.
1 2 3 4 5 6 7
· La última palabra es aguda.
Si la última palabra de un verso es aguda,
se cuenta una sílaba más.
Co- mo- se a- do- ra a- Dios- an- te- su al- tar.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 +1=11
·La última palabra es esdrújula.
Si la última palabra del verso es esdrújula,
se le resta una sílaba.
Con- ca- pi- ta- nes- ru- bios- co- mo ar- cán- ge-les.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 -1 =11
…….
Análisis de la rima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Número y letra.
Para analizar la rima de un poema hay
que poner detrás de cada verso un número y una letra.
El número.
Indica la medida del verso,
es decir, el número de sílabas que tiene.
La letra.
Indica la rima. Todos los versos que riman entre
sí, llevarán la misma letra.
Se utilizan letras mayúsculas para los versos
de arte mayor y minúsculas para los de arte menor.
Cuando un verso no rima con otro se dice que
es un verso libre y la letra se sustituye por un -.
A la guerra me lleva 7-
mi necesidad: 6a
si tuviera dinero, 7-
no fuera en verdad. 6a
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Érase un hombre a una nariz pegado; 11A
érase una nariz superlativa, 11B
érase una nariz sayón y escriba, 11B
érase un peje espada bien barbado. 11A
…
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
La rima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Definición y ejemplos
Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir
de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
Las trompas guerreras resuenan;
de voces los aires llenan.
Aquellas antiguas espadas,
aquellos ilustres aceros,
que encarnan las glorias pasadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Rima asonante.
Si la repetición sólo afecta a las vocales,
se llama rima asonante.
se llama rima asonante.
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
Rima consonante.
Si se repiten vocales y consonantes en el
mismo orden se dice que la rima es
consonante o perfecta.
consonante o perfecta.
Erase un hombre a una nariz pegado;
Erase una nariz superlativa,
Erase una nariz sayón y escriba,
Erase un peje espada bien barbado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
………
Os lo pongo como ejemplo ya que me gusto.
la de Gustavo Adolfo Becquer
Volverán las oscuras golondrinas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmyFjWFSPT1lCGLQITK5YIQ55FWps3NVnKWijUxaBY7ZM8IAGzWcvw1ShZylo0bggEkveSLlfqscgAP6EgedpHs3fJjWF33ERwe7ZRz4sYUCFeok5ewMtrrdHKP5E1dd1ShO0BpGTdZRI/s1600/Becquer+-+rimas.jpg)
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡esas… no volverán!.
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
¡esas… no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…; desengáñate,
¡así… no te querrán!
…….
(¯`•¸·´¯) -BrujaCharra29- (¯`·¸•´¯)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTpCMbAW5h2r3UNdPEP98RzWRrBPQPOufnuamK9SuX1dTdRXCr8i3OWiw0dRt1ZuRVczRp5M2f2cSfvp3isNhxmQ8X0BZbSzcwlF3PDcx2kbzNVPnOj3oURZkJ0LqQGKB5YsTChrBZxWa4/s1600/rosa23.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario